Infiltraciones ecoguiadas
¿Qué son las infiltraciones ecoguiadas?
Las infiltraciones ecoguiadas son un tratamiento mínimamente invasivo que consiste en la aplicación de medicamentos mediante una aguja fina en una zona concreta del pie o tobillo. La gran diferencia respecto a las infiltraciones tradicionales es que, gracias a la ecografía en tiempo real, el especialista puede visualizar con precisión el punto exacto donde introducir el medicamento, aumentando la eficacia y reduciendo el riesgo de complicaciones.
En Centros Podológicos 21 Pasos utilizamos esta técnica avanzada para tratar el dolor de manera rápida, segura y efectiva.
¿Qué problemas se pueden tratar con las infiltraciones ecoguiadas?
Las infiltraciones ecoguiadas son especialmente útiles en patologías del pie y del tobillo en las que existe inflamación o dolor localizado. Algunos de los problemas más frecuentes que tratamos con este procedimiento en nuestras clínicas podológicas son:
- Fascitis plantar: La inflamación de la fascia plantar, una banda gruesa de tejido en la planta del pie.
- Tendinitis: La inflamación de los tendones del pie y tobillo.
- Bursitis: La inflamación de las bursas, pequeñas bolsas llenas de líquido que amortiguan las articulaciones.
- Neuromas: Engrosamiento de los nervios, a menudo entre los dedos del pie.
- Artrosis: Desgaste del cartílago en las articulaciones.
- Otras patologías: Metatarsalgias, lesiones musculares, etc.
Al dirigirse de forma exacta al foco del problema, este tratamiento ofrece un alivio más rápido que otras terapias convencionales.
¿Qué tipos de medicamentos se pueden infiltrar?
Dependiendo de cada caso y de la valoración del podólogo, se pueden utilizar diferentes medicamentos en una infiltración ecoguiada:
- Corticoides: Medicamentos antiinflamatorios que reducen la inflamación y el dolor.
- Plasma Rico en Plaquetas (PRP): Factores de crecimiento del propio paciente que promueven la regeneración de los tejidos.
- Ácido hialurónico: Sustancia que mejora la llubricación de las articulaciones y reduce la inflamación.
- Colágeno: Ayuda a reparar el tejido dañado.
- Anestésicos locales: Para aliviar el dolor durante el procedimiento.
- Proloterapia: Soluciones hipertónicas que inducen una respuesta inflamatoria controlada para promover la curación.
- Homeopatía
Beneficios de las infiltraciones ecoguiadas
Optar por infiltraciones ecoguiadas en podología aporta múltiples ventajas frente a las técnicas tradicionales:
- Mayor precisión: La ecografía permite guiar la aguja con exactitud al sitio de la lesión.
- Mayor eficacia: Al administrar el medicamento directamente en la zona afectada, se obtienen mejores resultados.
- Menos efectos secundarios: Se minimiza el riesgo de dañar tejidos circundantes.
- Procedimiento seguro y poco invasivo.
- Recuperación más rápida: Posibilita retomar antes la actividad diaria o deportiva.